Nov. 14/15

ACTIVIDAD


DIAGNÓSTICO DE REDONDEL RESPECTO A MI ACTITUD FRENTE A LA INNOVACIÓN

INSTRUCCIONES: Valore usted los siguientes aspectos, en el diagnóstico redondel el 1 equivale al grado mínimo y el 10 al valor máximo.
1. Trato de convertir mi salón de clases en un lugar más democrático, atractivo y estimulante.
2. Trato de provocar la reflexión TEÓRICA sobre las vivencias, experiencias e interacciones del aula.
3. Replanteo frecuentemente las razones y fines de mi labor educativa a partir de los contextos específicos y cambiantes.
4. No soy aislado, frecuentemente intercambio ideas y coopero con mis compañeros como fuente de contraste y enriquecimiento.
5. Trato de incorporar ideas en mi práctica docente pero sin olvidarme de la teoría, conceptos ambos indisociados.
6. Propicio que afloren deseos, inquietudes e intereses ocultos de mis alumnos.
7. Facilito con mis alumnos la adquisición del conocimiento pero también la comprensión de lo que le da sentido al conocimiento.
8. Facilito el conflicto y la agitación intelectual permanente con mis alumnos.
9. Uno de los principios de mis clases es que no hay instrucción sin educación.
10. En mi clase establezco relaciones significativas entre distintos saberes para que mis alumnos vayan adquiriendo una perspectiva más elaborada y compleja de la realidad.


    






































25 comentarios:

  1. Graciela Olazagasti González

    COMENTARIO DE DIAGNOSTICO DE INNOVACION


    Este diagnóstico permite analizar en que proceso vamos como docentes, que competencias de nuestras prácticas faltan fortalecer, para orientar los aprendizajes de nuestros alumnos y que exista un logro verdadero y significativo. Considero que el docente de hoy debe ser investigador, reflexivo, abierto a los cambios, por un bien en común con sus alumnos. Movilizar los saberes de los alumnos es trazar una línea hacia el compromiso y la responsabilidad de saber que tenemos en nuestras manos a seres que se están formando para competir en la vida. El compromiso y la investigación, sin duda dos ejes que permiten incorporar un nuevo sentido al aprendizaje.


    “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
    .
    15-11-17

    ResponderEliminar
  2. Claudia Adriana Torres Pérez

    Comentario de diagnóstico de innovación

    Esta actividad me sirvió para darme cuenta como soy con mis alumnos, que tan reflexiva soy con ellos, lo importante que puede llegar hacer la opinión de los alumnos, de como imparto una clase, si logro motivarlos. Considero que hoy en día debemos ser mas que un docente frente a grupo, sino mostrarles a nuestros alumnos que pueden confiar en nosotros.

    ResponderEliminar
  3. La actividad es una excelente autoevaluación de un profesor innovador, a la vez se reflexiona del quehacer dentro y fuera del aula y para llegar a serlo, es de suma importancia tener amor, compromiso, responsabilidad y ética profesional. Lo comento, porque una servidora se considera como una profesional comprometida que le apasiona lo que realiza con sus alumnos y por ende siempre hace lo que sea para despertar el interés hacia el estudio en sus alumnos, por ejemplo una de las cualidades que me ayuda bastante, es que soy una apasionada en las redes para la investigación, ya que los docentes que investigan o que acuden a la investigación para resolver los misterios de la profesión educativa, obtienen mejores resultados. Dicen que el que busca, encuentra….
    Según Cesar Bona (2015), ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque los niños no son solo los adultos del mañana: son habitantes del presente.
    Cada niño es un universo. Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como conocimiento, empatía, sensibilidad y resiliencia para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor.
    Les comento que hay infinidades de actividades innovadoras para desarrollar las habilidades de cada uno de los alumnos, es cuestión de dedicar más tiempo a la preparación de materiales didácticos.
    Dice Aristóteles que no hay mejor aprendizaje que no haya pasado por los cinco sentidos…
    Gracias maestro por llevarnos a la reflexión de nuestra labor docente.

    ResponderEliminar
  4. Comentario de Diagnóstico de Innovación

    Dolores Moreno Ramírez

    Como bien dice el maestro Carlos Colunga, "dime qué evalúas y te diré qué tipo de maetsro eres" , eso ocurre en este diagnóstio de innovación, cuando yo creí que innovaba al hacer uso de la tecnología, proyectando videos, juegos en la computadora, audiocuentos...me puedo percatar que al teorizar mi práctica falta me falta innovar pues la rueda de mi automóvil más bien es una roca, así que hay mucho por trabajar como docente, lo que aprendí es que debemos compartir estrategias y por lo menos en la maestría es una fortaleza, esas estrategias debo aplicarlas, predicar con el ejemplo y teorizar mi práctica.

    ResponderEliminar
  5. Al hacer la actividad me di cuenta que me falta mucho por hacer en mi práctica docente, actuar e intervenir en mis debilidades como docente, profundizar en las temáticas de los adolescentes, que sea transversal el conocimiento, de una educación integral, bien lo dice en la lectura hay una crisis en la escuela, “se trata de asociar, en un mismo significado y en cualquier propuesta educativa, el conocimiento con el afecto, el pensamiento con los sentidos, el razonamiento con la moralidad, lo académico con lo personal, los aprendizajes con los valores.” (Carbonell Sebarroja, 2006, págs. 15,16) Como lo destaca Gardner con sus inteligencias múltiples, donde la ha definido para la construcción de su conocimiento en los cuatro pilares básicos de la educación. Aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a ser; aprender a convivir.
    Debemos considerar el entorno, las distracciones que el estudiante se enfrenta en su contexto, conformando nuevas identidades, otras maneras de pensar y comportarse, la influencia del televisor, los dispositivos móviles, un gran variedad de relaciones, lenguajes e intereses que no son propiamente de la escuela, en la cual pierden la comprensión de su realidad.
    En la innovación refiere como una serie de intervenciones, decisiones y procesos en los cuales hace una transformación de cualquier tipo, modificando ideas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas, donde organizan y gestionan el currículum, mejorar lo que ya está en uso o distribución. FULLAN junto con HARGREAVES hacen referencia las complejas relaciones entre la mejora de la escuela y el cambio dice que “conseguir la mejora de la escuela depende de la comprensión del problema que implica el cambio en la práctica y del desarrollo de las estrategias correspondientes para producir reformas ventajosas.”
    Son experiencias personales que se adquieren un significado particular, permite establecer relaciones significativas de distintos saberes de manera progresiva, trata de convertir a las escuelas en lugares más atractivos, democráticos y estimulantes. Provoca la reflexión teórica sobre las vivencias, experiencias e interacciones del aula, facilita la adquisición del conocimiento y compresión del mismo.

    ResponderEliminar
  6. COMENTARIO DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

    NORMA PATRICIA CANSINO

    En lo que a mi respecta considero que este tipo de actividades nos ayudan a ver y analizar mi practica docente ya que por medio de estos instrumentos podemos encontrar las áreas de oportunidad dentro del quehacer docente, el cual es una tarea titanica la cual requiere amor y pasión por lo que se hace día a día, y principalmente se debe de ser muy honesto para poder cambiar y reconocer en lo que se esta fallando, es por ello que hay que renovarse o morir.

    ResponderEliminar
  7. Este tipo de actividades nos permite evaluar nuestra labor docente, muchas veces creemos que lo que estamos haciendo es lo mejor y que lo estamos haciendo "bien", pero bien, no es suficiente. Esta actividad me permitio ver cuales son mis debilidades y cuales son mis fortalezas (por que no todo es malo) para ver en que debo poner mas empeño y modificar. Si bien es cierto, este tipo de actividades requiere de ser completamente honesto, si seguimos auto evaluandonos de manera excelente, seguiremos con la misma linea en nuestra practica docente y no habrá un crecimiento ni cambio.

    ResponderEliminar
  8. COMENTARIO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

    CLEMENTE HERNÁNDEZ MATIAS

    El diagnóstico señala aspectos muy puntuales sobre el deber ser del ejercicio docente actual, los enunciados enumeran elementos de una pedagogía activa e integral que favorece y potencializa el aprendizaje, en igualdad entre los estudiantes y con responsabilidades compartidas; el docente como guía innovador y el alumno responsable en la construcción de su propio aprendizaje. En mi autorreflexión, he identificado, que me falta dar mayor apertura al intercambio de ideas y la cooperación con mis compañeros, así también, implementar más ideas creando una relación entre la teoría y la práctica. Por ello, creo que debo reconsiderar estos aspectos para favorecer aún más mi desempeño docente.

    ResponderEliminar
  9. A partir de la siguiente cita textual de Torres (1999) que a la letra suscribe: “la necesidad de
    un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica educativa actual, sobre todo de
    cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva educación” Así pasa con mi diagnostico, aún falta darle forma a mi trabajo, me voy reconstruyendo con el avance de mi práctica y de la experiencia con mis alumnos.

    ResponderEliminar
  10. Ma. de la Luz Alfaro Buendía
    El diagnostico de redondeo respecto a mi actitud frente a la innovación me permitió reflexionar en cuanto a mi práctica docente sé que me falta mayor apertura de comunicación e intercambio de ideas con los demás, pero para mi
    es importante que los alumnos desarrollen competencias para discernir, organizar, analizar, recuperar y utilizar la información, convertirla en conocimientos útiles que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida y una adecuada participación social e individual en procesos productivos y de convivencia humana día con día.
    Rivas, 2004, menciona que "El gran reto en la profesionalización docente conlleva al enriquecimiento del propio pensamiento pedagógico del docente y el mejoramiento de las competencias didácticas, así como de los principios pedagógicos que debe poseer el maestro para el bien de sus alumnos y favoreciendo el proceso enseñanza-aprendizaje mismo que será eficiente si se trabaja de forma organizada y compartida."

    ResponderEliminar
  11. Gracias a esta actividad, puede detectar mis debilidades en mi practica docente, darme cuenta que no soy una profesora perfecta, que aun hay cosas por mejorar, y no me siento mal, al contrario al detectar mis errores puedo trabajar en ellos para no seguirlos reproduciendo.

    ResponderEliminar
  12. En esta actividad me he dado cuenta que si bien es cierto que he tratado de ser innovadora en las actividades en mi quehacer docente, también hay algunas cuestiones en las cuales aun me hace falta realizar acciones con las que logre una innovación completa.
    Las autoevaluaciones son ejercicios que nos ayudan a medir las capacidades, actitudes y aptitudes que como docente poseemos y las que nos hace falta desarrollar, así nos damos la oportunidad de mejorar y analizar nuestra práctica docente.

    ResponderEliminar
  13. CRISPÍN PÉREZ ZAMORA
    El objetivo principal de este diagnóstico es hacer una reflexión constructiva de mi práctica docente, debo de darme cuenta cuales son mis debilidades para convertir en área de oportunidad, ya que el presente y el futuro exige una formación profesional que permita a los docentes transformar su práctica, adaptarse a nuevos retos que demanda la sociedad, debo de ser innovador, dejar aún lado las practicas pedagógicas que ya no funcionan, cuesta trabajo mencionar pero no queremos salir de nuestra área de confort, el objetivo es enseñar a pensar a los estudiantes con una educación de calidad e incluyente, para que les proporcionemos aprendizajes significativos útiles que los pondrán en práctica en algún momento de su vida cotidiana.
    Para terminar mí reflexión es; estar dispuesto a las transformaciones que demanda nuestro país, para que algún día la educación mexicana alcance niveles de calidad, ante todo los niños y jóvenes se merecen ser más libres.

    ResponderEliminar
  14. El presente diagnóstico permite conocer de manera más puntual y certera nuestras áreas de oportunidad en el proceso de enseñanza - aprendizaje, permitiéndonos analizar y reflexionar de lo que estamos haciendo con lo que debemos de hacer. Pienso, que el resultado del diagnóstico debe de contribuir en la mejora de nuestra práctica docente, de tal manera que fortalezcamos nuestro quehacer cotidiano en las aulas. El mismo diagnóstico permite visualizar a su vez nuestras fortalezas que debemos de enriquecerlas y enlazarlas con nuestras áreas de oportunidad de manera cualitativa para el beneficio de los alumnos.

    ResponderEliminar
  15. La dinámica me ayudo a autoevaluarme como es mi desempeño en la clase, en mi clase se da pauta a que los alumnos comiencen a descubrí sus capacidades de forma individual, ya que primero dejo que comiencen a innovar con el material y previa, entre en colegiado comenzamos a proponer que puedo realizar con el material mientras ellos proponen, los demás intentan lograr la dinámica propuesta. También puedo decir que me falta modificar algunas cuestiones y la forma de como dirigir la clase. Con esta dinámica me di cuenta en que estoy fallando, en que voy bien encaminado y en que debo de modificar la forma de aplicar.

    ResponderEliminar
  16. COMENTARIO DE DIAGNOSTICO

    Con lo que a mi respecta en la actividad me di cuenta de que como docente caí en mi área de confort, ya que sin duda existen muchos aspectos en los cuales necesito mejorar para poder lograr que mis alumnos sean mejores personas en el futuro. sin duda alguna los docentes somos el pilar de la sociedad ya que tenemos en nuestras manos el futuro y debemos de buscar la forma mas atractiva de enseñar.
    Por otra parte me di cuenta de que como docentes debemos de reflexionar constantemente para darnos cuenta de los errores que estamos cometiendo para poder mejorar de manera constante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta actividad me permite observar mis debilidades así como las áreas de oportunidad con respecto a mi práctica docente, la actividad consta de diez preguntas las cuales cuestionan la actitud que tengo como docente frente a la innovación. Es importante mencionar que cuando se menciona la palabra innovación se viene a la mente trabajo; sin embargo debe ser un área de oportunidad que ayude al docente a cumplir con los objetivos establecidos y a minimizar las problemáticas en cuanto a aprendizaje y formas de interactuar con el aprendizaje.
      Si bien es cierto que día con día se presentan problemáticas en el salón de clase y en ocasiones no estamos preparados para enfrentarlas pero debe existir la actitud, disposición y compromiso de investigar, analizar, inferir, seleccionar para desarrollar en los alumnos las habilidades y competencias que se pretenden en cada ciclo escolar. El docente debe tomar como herramienta el curriculum para mejorar la práctica y obtener así resultados óptimos en sus alumnos.

      Eliminar
  17. En el proceso al realizar mi actividad, me percate de de diversas situaciones y me llevaron al analisis de diversas situaciones con respecto a la labor que llevamos a cabo dentro del aula, particularmente en estos momentos no me encuentro frente a grupo,pero yo lo contemple a partir de la experiencia hace algún tiempo y la realidad es que la actualización conforme surgen las situaciones dentro del contexto es ampliamente importante esto para beneficiar tanto al alumno en su aprendizaje como al profesor al utilizar la metodología correcta.

    ResponderEliminar
  18. La actividad me hizo reflexiona acerca de mi práctica docente, si en verdad llevo a cabo un trabajo innovador, si mis acciones día con día me llevan a los resultados que me planteo en mi tarea docente, si en verdad me gusta compartir mis ideas con mis compañeros, tengo que trabaja en mí que hacer docente, ejercitar mis practicas docentes ir planeando conforme a las necesidades de mis alumnos, que individuo quiero formar retomando a (Palomero (2009:17) “ hacer una reflexión en torno al modelo de ciudadano que se quiere potenciar, … la construcción social de valores como la autonomía, la responsabilidad o la cooperación a través de los procesos educativos”. Reflexionar acerca de los resultados que quiero obtener en mis alumnos por eso estoy consciente que es un arte enseñar, que se debe hacer con valores y una actitud proactiva, a lo largo de la vida jamás se deja de aprender, me falta mucho por aprender, practicar.

    ResponderEliminar
  19. LA ACTIVIDAD ME HIZO REFLEXIONAR ACERCA DE MI LABOR DOCENTE Y ME DI CUENTA QUE TAL VEZ SI SOY INNOVADORA PERO NO LO SUFIENTE PARA HACER LAS CLASES MAS DINAMICAS Y TENER UN MEJOR PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
    LA EDUCACION VA CAMBIANDO Y CON ELLA LAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION, ES IMPORTANTE INNOVAR YA QUE LAS CLASES DEBEN DE SER MAS DIVERTIDAS Y LLEVAR A LOS ALUMNOS A QUE TENGAN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CONSIDERO QUE SOLO ES CUESTION DE COMPROMETERSE Y SALID DE LA ZONA DE CONFORT PARA PODER DAR EL VERDADERO CAMBIO, ME GUSTO MUCHO LA ACTIVIDAD.

    ResponderEliminar
  20. ANA LAURA GUERRERO DIAZ
    esta actividad fue muy importante para mi,ya que como lo comentamos en clase a veces consideramos que somos innovadores, pero al aplicar esta actividad me di cuanta que debo modificar varias cosas, una de mis debilidades fue la de investigar mas a fondo sobre el tema.

    ResponderEliminar
  21. SÁENZ GARCÍA JESÚS

    El diagnóstico de redondel respecto a mi actitud frente a la innovación, me deja una grata experiencia , me hace reflexionar sobre mi actuar docente, me sensibilizó para retomar el compromiso conmigo mismo, para poder así , comprometerme con los demás y así lograr ofrecer una educación de calidad, inclusiva, que impacte en todas las esferas sociales; pero de una forma positiva; que mi experiencia se siga fortaleciendo con el ensayo error de todos los días, no existe un "vacío" entre la teoría y la práctica, como si ambas perteneciesen a dominios separados o de desarrollo diferente, por el contrario, la práctica educativa, entendiéndola como educativa, siempre está enmarcada en una teoría, y la teoría educativa siempre nace de la lucha para entender la educación como actividad práctica; así, teoría y práctica no son dominios distintos, sino partes constitutivas de lo que significa "educación"; (CARR, 1986)

    ResponderEliminar
  22. El diagnóstico de redondel menciona puntos importantes sobre la labor docente principalmente en la actualidad, considerando las demandas del nuevo sistema educativo, las preguntas anteriores mencionan el ejercicio docente como algo que beneficia y favorece los aprendizajes de los alumnos y maestros para enriquecerlos y competir; el maestro debe estar en constante cambio e innovar de acuerdo a la demanda de los alumnos y de el mismo en base a sus necesidades. A mí en lo personal me gusta innovar constantemente y aplicar las propuestas y sugerencias específicamente de la maestría, con ello nos favorecemos los alumnos y yo y sobre todo compartimos responsabilidades y aprendemos juntos.

    ResponderEliminar
  23. EL DIAGNOSTICO DE REDONDEO , ES MUY IMPORTANTE YA QUE ME DI CUENTA QUE ME CONSIDERABA UNA PROFESORA INNOVADORA, AL REALIZAR LA ACTIVIDAD VEO UENO ES ASI, QUE HACEN FALTA ACTUALIZAR VARIOS PUNTOS.LA EXPERIENCIA FUE MUY GRATA YA QUE HACE QUE REFLEXIONE SOBRE MI PRACTICA DOCENTE.

    ResponderEliminar
  24. Este trabajo me permito analizar con mis estudiantes cuales sin las dificultades de mi trabajo que bloquean el desarrollo de los mismo, también los aciertos de mi desempeño, ya que en muchas ocasiones como docentes solo analizamos las fallas de nuestro desempeño y mínimisamos las virtudes, la mejora de mi desarrollo de clases y la interacción entre mis estudiantes y compañeros

    ResponderEliminar