Actividad 5/6 de septiembre


Actividad de diagnóstico



Actividad de aprendizaje 1 ¿Qué sabes sobre el curriculum y la relación o el impacto que tiene en la  educación ?
Escribe una reflexión acerca de esta pregunta a partir de tu experiencia y conocimientos previos y ejemplifica con una situación vivida en tu ámbito laboral
Toma en cuenta lo siguiente:
  • No consultes ninguna información, sólo tienes que escribir lo que tú piensas de acuerdo con tu experiencia.
  • Intenta explicar con tus propias palabras
  • Al final, en la sección de comentarios, comenta por lo menos una de las intervenciones de uno de tus compañeros que no haya recibido un comentario previo.
  • Al final, en la sección de comentarios, comenta por lo menos una de las intervenciones de uno de tus compañeros que no haya recibido un comentario previo.
  • La expresión de tus opiniones debe ser clara y fundamentada
  •  Debes de respetar las ideas diferentes a las tuyas.
Recuerda consultar la ruta de desempeño que te servirá para valorar la mejora progresiva en la realización de tus actividades

¿Qué se espera de ti en esta actividad?

Que reflexiones acerca del impacto de la globalización en la educación, algunas tendencias debido a esta relación y la ejemplificación a partir de tu experiencia laboral.

Aspectos a evaluar
Insuficiente
Suficiente
Bueno
Excelente
Conocimiento y ejemplificación de lo que sabe respecto al curriculum.

La reflexión que presenta no es propia, se limitó a cortar y pegar  o sólo hace un parafraseo.
La reflexión es poco analítica de lo que es el curriculum y el impacto en la educación. 
Ejemplifica parcialmente su reflexión considerando las características expresadas en su argumento.
Ejemplifica adecuadamente su reflexión considerando todas las características expresadas en la argumentación.
Calidad de los comentarios a las intervenciones de los compañeros.

No comenta las intervenciones de los compañeros.

Sus intervenciones son irrelevantes o sólo repiten el contenido de las participaciones.
Comenta las intervenciones de los compañeros de forma general.
Comenta las intervenciones de los compañeros aportando elementos relevantes, a los aspectos centrales de la participación.
































______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Profr. Sáenz García Jesús
2do Cuatrimestre                                                                  Sede: Chimalhuacán

¿Qué es para mí la palabra CURRíCULO?
En lo personal considero que se refiere a un historial o base fundamental de algo, por ejemplo, en mi centro de trabajo lo ejemplificaría como las materias que están plasmadas en los planes y programas vigentes; una actitud positiva o negativa identificada de un estudiante que queda como precedente en su expediente, así mismo; la identidad de alguien plasmada en un acontecimiento del pasado.
El impacto que puede tener en la educación, es fortalecer el nuevo modelo educativo, ya que si se toma como base un currículo organizado, sería más fácil mejorarlo o reforzarlo académicamente.


 ________________________________________________________________________
           
 Silvia Serna Hernández


¿Qué sabes sobre el curriculum y la relación o el impacto que tiene en la educación?
Son los aspectos que se deben considerar en el trabajo diario con los alumnos.
Es una herramienta que nos permite orientar el proceso enseñanza -aprendizaje de los alumnos de manera organizada y ordenada para que estos aprendan conocimientos,  habilidades y actitudes, es decir un saber,  saber hacer y saber ser, favoreciendo con ello y dando respuesta al mundo globalizado atendiendo a las necesidades de inclusión de los alumnos en situaciones de riesgo. Por ejemplo para iniciar el presente ciclo escolar, en mi escuela me asignaron el grupo de primer grado, en lo particular, se me hace muy complicado empezar a trabajar con el proceso de lectoescritura por ello, me siento comprometida a investigar el procedimiento o método más factible para lograr este proceso con mis alumnos. 

_________________________________________________________________________

 GRACIELA OLAZAGASTI GONZALEZ


QUE SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACION O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACION?

HABLANDO DE CURRICULUM EDUCATIVO, ES HABLAR PROPIAMENTE DE PLANES Y PROGRAMAS QUE CONTRIBUYEN A LA FORMACION INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS, UTILIZANDO DIVERSOS  RECURSOS, PERO CON EL CLARO OBJETIVO DE GARANTIZAR LA MOVILIZACION DE SABERES DE LOS ALUMNOS.

SITUACION:

EN MI CASO YO SOY DIRECTORA, Y MI FUNCION ENTRE OTRAS ES REVISAR LOS PLANES DE MIS DOCENTES; AUNQUE HAY CIERTOS ELEMENTOS QUE DEBEN ATENDER Y CONCENTRAR, LO PRINCIPAL ES GARANTIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS O CLAVE DE LOS ALUMNOS.

 ________________________________________________________________________


Dolores Moreno

El curriculum es un concepto extenso y complejo, y que ha surgido como disciplina en el campo de la pedagogía; el curriculum permite la organización de programas, planes de estudio, evaluaciones, división por ejes o materias en el sistema educativo, a su vez abarca el conjunto de acciones, estrategias y metodología y contenidos tanto conductuales, actitudinales y procedimentales, que dan pauta al actuar docente. Es entonces que se puede decir que el curriculum es el medio para lograr los resultados deseados en el ámbito escolar. El curriculum ha tenido varias divisiones, por ejemplo, curriculum vivido y curriculum oculto.
Un ejemplo del curriculum en nuestro país es la división por niveles educativos, ahora el preescolar de tres años, la primaria de 6 años, secundaria de 3 años, como parte de la educación obligatoria. De ahí la preparatoria de 3 años y finalmente la educación universitaria, licenciatura que abarca también posgrados (diplomados, maestría y doctorado).
Un ejemplo de curriculum, meramente en mi área de trabajo, en la primaria Niños Héroes de Chapultepec, ubicada en Chimalhuacán, barrio Cesteros, en primer grado grupo B, lo puedo ejemplificar con la carga horaria establecida por el sistema nacional de educación que a su vez señala la repartición de libros de texto para propiciar el proceso de aprendizaje de lecto-escritura, a su vez las materias a enseñar, pero que de alguna manera como docente tengo la libertad de planificar conforme a las necesidades de los alumnos, con estrategias de acuerdo a los canales de percepción de los alumnos y el tipo de inteligencia.

___________________________________________________________________________________

Julio Serrano

¿QUE ES EL CURRICULUM Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION?

El curriculum es una herramienta que utilizamos para organizar la información sobre un individuo como la preparación profesional, datos personales, experiencia laboral y campos temáticos que solemos manejar.
En el aspecto educativo el curriculum es todo aquello que integra una estructura de acuerdo con el nivel educativo, por ejemplo, en el nivel de primarias se estructura con diferentes elementos como el plan y programas, materias, objetivos, guías etc.
El impacto que genera en las aulas es de que los alumnos aprendan ordenadamente los aprendizajes esperados ya que existe un orden de acuerdo con la estructura marcada, se empieza de lo más básico a los temas más complejos.
En mi salón de clases como docente tengo que seguir un orden en el que se dan los temas y esto nos ayuda a llevar un control de lo que se pretende ver en el ciclo escolar. En la escuela los alumnos que no logran obtener un aprendizaje esperado en los niveles anteriores sufren al llegar al 6° grado ya que los temas de acuerdo con el curriculum son más complejos y deben de trabajarlo de acuerdo con lo aprendido en niveles anteriores.

Tengo el caso de algunos niños que por diferentes motivos no desarrollaron su aprendizaje de niveles anteriores y tengo que regresarme desde el punto en que el alumno no entendió y esto provoca que muchas veces descuide el programa ya marcado para este grado.
________________________________________________________________________
OLAZAGASTI GONZÁLEZ ANGÉLICA MARÍA.


EL CURRÍCULO

El currículo es la organización o estructura de un grado, asignatura, proyecto, etc.; las cuales se deben planear adecuadamente en tiempo y forma, tomando en cuenta el contexto, diagnostico, metodologías, materiales didácticos, herramientas tecnológicas, recurso humano, etc.

Es de suma importancia planear, organizar de acuerdo a las necesidades al  entorno en que se encuentre el docente con la finalidad de obtener resultados significativos.

Cabe mencionar que también se debe implementar en la planeación la teoría humanista,  ya que la formación de los educandos debe ser de forma integral, es decir, no solo enseñar matemáticas, español, etc, sino enseñar, formar y educar en actitudes y valores. Pienso que si un alumno que se refuerzan principios y valores, se va a trabajar mucho mejor en la forma cognitiva. Esto lo comento porque lo he vivido a lo largo de mi experiencia laboral, ya que tuve la fortuna de laborar en una Institución I.A.P., es decir fundaciones de legionarios de Cristo, en las cuales, se lleva a cabo principalmente la teoría humanista y la teoría constructivista, por otro lado, se contaba con el programa Lazos, el cual, impartía capacitaciones a la planta docente, con la temática o temáticas de “Valores Universales”, con el objetivo de poder brindar un mejor servicio humanista, tanto a los alumnos, como docentes, directivos y padres de familia. A su vez, el docente, impartía una clase de “Valores” a la semana, con cuadernillos proporcionados por la Fundación Lazos.

Esta experiencia me ha ayudado bastante en mi práctica docente en escuelas públicas, ya que les transmito la importancia de los valores con actividades en clase, con padres de familia (Platicas para padres de familia) y compañeros maestros.

Sin embargo, para que sea funcional el currículo, se deben tener bien planteados los objetivos,  darle seguimiento y por consiguiente contar con instrumentos de evaluación bien definidos.

Lo más importante es llevar a la práctica todo lo que se plasme en el currículo, ya que a veces no se llevan a cabo las acciones planteadas, así mismo, revisar los resultados que se vayan obteniendo, de lo contrario buscar y seleccionar estrategias para mejorar el aprendizaje y no existan deficiencias. Creo que el NO llevarlo bien a la práctica es la limitante en la educación en general. Por tal motivo se pensaría que no tiene impacto.


En conclusión, pienso que el currículo es la parte más importante para definir con excelencia y significado, las acciones a realizar para obtener un aprendizaje significativo en los educandos.
___________________________________________________________________________________

Valero López Brianda

EL CURRICULUM: Son los contenidos que se encentran plasmados en el Plan y Programas de Estudio, que nosotros como docentes debemos dominar a la perfección, trabajando con el día a día, para formar ciudadanos reflexivos y críticos.
Considero que el curriculum tiene un gran impacto debido a que son los contenidos que de manera general todos los alumnos deben de dominar y nuestro reto como docentes es que los alumnos conozcan los contenidos y los apliquen en su vida diaria.
De acuerdo al Programa de Estudios. Mis alumnos deben de aprender a realizar auto guías de estudio para resolver exámenes, entonces el alumno se le deben proporcionar los conocimientos necesarios y apoyarlo con las herramientas adecuadas para que de acuerdo a las técnicas de estudio elaboren su guía.
_________________________________________________________________
CLEMENTE HERNÁNDEZ MATIAS.    SEDE ATENCO.

¿Qué sabes sobre el currículum  y la relación o el impacto que tiene en la  educación?
El currículum o mapa curricular corresponde al conjunto de asignaturas o materias que forman parte de un programa de estudios referentes a un nivel académico específico.
El propósito principal de las asignaturas es favorecer un proceso formal de educación determinado por ciclos o periodos de estudio. La propuesta de contenido consta de información relevante y actualizada que suple las necesidades de conocimiento, lo que permite al término de un periodo   de estudios desarrollar un perfil de saberes aplicables en la vida cotidiana.
En educación básica se han impulsado una serie de reformas que han replanteado el currículum. En la primera década se presentó  la denominada  articulación curricular, consistente en un mapa de asignaturas organizadas en campos de conocimientos, enfocados al desarrollo de competencias, que abarcan el nivel preescolar, primaria y secundaria y que a la conclusión de la educación básica los alumnos deben alcanzar  un perfil de egreso con cierto dominio de conocimientos que conforman  las competencias para la vida, es decir, el impacto radica en que la serie de aprendizajes adquiridos permiten contribuir a la solución de situaciones que enfrenten en su contexto de vida ordinaria.
EJEMPLO.
Uno de las competencias del perfil de egreso referidas a la asignatura de español es el dominio de “la búsqueda y selección de la información”. Por lo que se trabaja los proyectos didácticos, ejemplo: Se aborda una Práctica Social de Lenguaje titulada “Elaboración y difusión de un artículo de divulgación científica” en ésta se presenta como propósito la elaboración de un producto de aprendizaje. En la secuencia didáctica se desarrollan actividades de investigación considerando las recomendaciones del profesor y de las páginas de internet  sugeridas en el libro para consultar, con ello se da oportunidad al alumno de realizar la búsqueda y posteriormente selecciona la información útil para elaborar su producto final. De esta manera se generan oportunidades para que los estudiantes pongan en práctica y desarrollen habilidades de investigación y producción de textos, favoreciendo de igual forma la lectura y escritura como competencias básicas del lenguaje.

 ___________________________________________________________________________________

 Yuvia Arely Martínez Sánchez

¿Qué sabes sobre el currículum y la relación o impacto en la educación?

El currículo es la estructura que enmarca la aplicación de los planes y programas de estudio de acuerdo a las necesidades y carencias del grupo en el que se desarrolla la práctica docente, considerando la experiencia que se posee e incluyendo el modelo educativo, mediante la aplicación de estrategias, técnicas y métodos que te ayuden a lograr un objetivo específico, es decir la forma en la que el docente desarrolle el ambiente de aprendizaje en el aula considerando cada necesidad por ejemplo en mi aula de primer grado grupo B de la escuela primaria “GRAL. MANUEL AVILA CAMACHO” C.C.T. 15DPR899R, con un  total de 20 alumnos, con diferentes niveles de conceptualización entre los que cuentan; 5 niños que no asistieron al preescolar por lo que no alcanzan el nivel pre silábico, otros 11 tienen apenas un nivel silábico y 4 alumnos están en nivel silábico alfabético, no se puede desarrollar la currículo establecida en el plan vigente debido al nivel de maduración en el que se encuentran los alumnos, por lo que se debe trabajar de forma diversificada y   adecuar los contenidos con las estrategias y métodos que incluya al total de alumnos.

_________________________________________________________________

NORMA PATRICIA CANSINO LUNA                   SEDE: CHIMALHUACAN

ACTIVIDAD DE DIAGNOSTICO
¿QUÈ ES EL CURRICULUM?
El currìculum es la parte que regula todos los contenidos que se han de trabajar dentro del aula , es lo que nos dice qué , cuándo enseñar ,a todos los niños en general,  sin embargo esto es manera nacional y no particular ya que  cada entidad ,municipio y a su vez cada escuela tiene necesidades diferentes, mas sin embargo se debe de cumplir con todo el programa de estudios sin importar el cómo se haga , es por eso que yo considero que se debe de poner más atención en las adecuaciones curriculares que se hacen en cada caso ,ya que cada docente frente a grupo se encuentra con diversos obstáculos los cuales tiene que solucionar de la mejor manera , para poder seguir con su labor dentro del aula para crear los ciudadanos  que el gobierno nos reclama, sin escuchar lo que nosotros vivimos día a día , se tienen que hacer muchas adecuaciones al currìculum para que los diferentes alumnos logren su propósito de aprender y terminar su educación básica.

___________________________________________________________________________________

Nava Lizbeth


¿Qué sabes sobre el currículum y la relación o el impacto que tiene en la educación?

Para mí el currículum es la parte medular de la educación, en donde se encuentran los objetivos que se desean alcanzar con las herramientas como nuestros planes y programas, contenidos, temas y los elementos más importantes en el que hacer docente, en mi trabajo diario este currículum se ve plasmado en el planteamiento de objetivos que quiero lograr con mis alumnos, basándome en las siguientes cuestiones: ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar, ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué, cómo y dónde evaluar?, esto me ayuda a planificar mis clases y organizar los contenidos para lograr las metas planteadas a lo largo del curso así como a ver las necesidades de mi grupo y hacer adecuaciones para que se logren los objetivos con todos los alumnos.
Año con año nos enfrentamos a diversas problemáticas en donde tenemos que basarnos de nuestro currículum para poder ayudar a los alumnos a enfrentar sus desafíos en el transcurso de su aprendizaje, implementando varias estrategias, adaptando situaciones de aprendizajes variados para que nuestra tarea educativa se ha favorable para estas situaciones, en esto se plasma el impacto que tiene nuestro currículum en la educación.

___________________________________________________________________________________

 Gómez Moctezuma Nicolas

¿QUÉ ES EL CURRÍCULUM?

El currículum es una estructura establecida sobre lo que se debe de alcanzar en ciertos tiempos y formas, en otras palabras, es un trayecto formativo que alcanzar. En términos educativos podría decirse que es la columna vertebral donde se sustenta lo qué se debe enseñar y lo qué hay que enseñar, es decir, una currícula diseñada que se a su vez desprende los aprendizajes esperados que deben de adquirir los alumnos en determinado nivel de educación.  Un ejemplo de esto es que para el egreso de la Educación Básica los alumnos ya deben de tener una comunicación oral y escrita de calidad, sin embargo, podemos darnos cuenta de que no se logra que todos los alumnos egresados la obtengan, al final del nivel los alumnos presentan deficiencia en la escritura, principalmente en reglas ortográficas, así como en su expresión. De manera más concreta, en el grupo que atiendo segundo grado, los alumnos presentan deficiencia en cuanto a la escritura, confunden las letras que llevan la misma fonética, utilizan mayúsculas y minúsculas en una misma palabra u oraciones y no acentúan palabras de uso común, además que sus trazos de letras no son los adecuados, así también, les cuesta trabajo expresar ideas, temas o situación con coherencia.

___________________________________________________________________________________

¿QUÉ SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACIÓN O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACIÓN?
CELESTE TOVAR RODRIGUEZ. SEDE CHIMALHUACÁN

Es considerado curriculum al plan de estudios según el nivel educativo, con el que el profesor debe planear sus clases, tomando en cuenta lo plasmado en este, considerando que debe ser flexible debido a los cambios que va sufriendo la educación y por ende el plan de estudios o como lo vaya exigiendo los alumnos y el grupo mismo. Se entiende por curriculum a las competencias que el maestro debe enseñar y que el alumno deberá adquirir.
Dentro de mi salón de clases trabajo una serie de temas que vienen inmersos en el plan y programa 2011, donde los alumnos de segundo grado deberán desarrollar diferentes competencias. Sin embargo, tengo 2 alumnos con discapacidad, Erick con discapacidad múltiple y Ángel con retraso, por lo tanto, para ellos debo hacer una adecuación curricular, para que los alumnos puedan trabajar los mismos contenidos u otros, todo conforme a sus necesidades y posibilidades. Inclusive trabajo con ellos otra serie de contenidos.
Es por ello que considero que el curriculum es flexible, según las características y necesidades de nuestros alumnos.

___________________________________________________________________________________


Meza Guzman Katy Karen

El significado y la extensión del concepto de curriculum varían sustancialmente de acuerdo a los autores y a las visiones ideológicas según las necesidades de los grupos sociales en cada momento histórico. Por tanto, el curriculum es una construcción social y cultural, y como afirma la Doctora Aguirre: “En él se depositan gran parte de las expectativas y confianzas en la adquisición de los conocimientos y competencias que requiere toda sociedad, en él se concretan los parámetros de calidad y eficiencia que hoy por hoy, atraviesan nuestra vida académica” (Aguirre, 2006: 3)
El currículum se considera como el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que son responsables directos de su puesta en marcha (Coll, 1992:31). El proyecto conjuga la teoría y la práctica, el deber ser y el ser. Lo constituyen los docentes, las instalaciones educativas, la sociedad, los padres, los alumnos, las instituciones gubernamentales y privadas, es decir, toda instancia aplicada en su elaboración y desarrollo.
De acuerdo a los autores, el curriculum se va modificando de acuerdo a las expectativas de la sociedad, en pleno siglo XXI, el modelo educativo 2016 de nuestro país plantea en ese sentido, que uno de los principales desafíos en el diseño del currículo es integrar tres fuentes esenciales: la filosofía de la educación, que orienta al sistema educativo nacional a partir de principios y valores fundamentales; el logro de capacidades que responda al momento histórico que viven los educandos; y la incorporación de los avances que se han producido en el campo del desarrollo cognitivo, la inteligencia y el aprendizaje.

___________________________________________________________________________________

Pérez Zamora Crispín
                         
                       EL CURRÍCULUM
La visión de la práctica educativa sobre la que se basa la reforma nacional implica que la mayoría de los maestros reflexionen sobre su propia práctica pedagógica, construyan nuevos roles dentro del salón de clases y nuevas expectativas sobre los resultados de los estudiantes.

 La enseñanza para la adquisición de conocimientos se basa en la habilidad que posea el maestro para tratar un tema complejo desde la perspectiva de su propia practica con una diversidad de estudiantes, el saber necesario para hacer efectiva esta visión de la práctica docente no puede transmitirse a los profesores como recetas o mediante estrategias tradicionales de capacitación o profesionalización.

El problema de las políticas para el desarrollo profesional en esta época de reformas y retos globalizados, no se refiere sólo a apoyar a los maestros en la adquisición de nuevas habilidades o conocimientos; actualmente el desarrollo profesional también significa proporcionar la oportunidad para que los maestros reflexionen de manera crítica sobre su práctica y construyan nuevos conocimientos y conceptos, el maestro debe centrarse en profundizar su comprensión sobre los procesos de enseñanza para que los estudiantes adquieran los aprendizajes esperados.

El desarrollo profesional efectivo implica que los maestros experimenten tanto el rol de estudiantes como de profesores, de manera que esto les permita enfrentar las dificultades que cada uno de estos conlleva al desarrollo profesional.


La reforma del currículum y de la pedagogía del desarrollo profesional requerirá de nuevas políticas que promuevan estructuras innovadoras y acuerdos institucionales para el aprendizaje de los maestros.
 Desde mi punto de vista es necesario realizar una evaluación estratégica de las políticas existentes para determinar hasta qué grado son compatibles con la visión del aprendizaje como construcción de los maestros para que los estudiantes sean capaces de un saber y saber hacer a lo largo de su formación educativa, en donde están inmersos los planes y programas de estudio 2011 de la educación básica. Los nuevos cursos obligatorios, los lineamientos curriculares, los exámenes o los textos no pueden contribuir a que los estudiantes aprendan y comprendan mejor si no se invierte en ofrecer oportunidades que permitan a los maestros acceder al conocimiento sobre la naturaleza del aprendizaje, así como al desarrollo y al desempeño de diferentes competencias.

     Según para  Nelson y Hammerman, los docentes  deben empezar en el nivel en el que se encuentren los maestros y desarrollarse con base en sus conocimientos y habilidades. Una estrategia o mecanismo efectivo en una comunidad o en una escuela probablemente funcionará de manera distinta en otra. O bien, una forma de colaboración que fue exitosa el año pasado para apoyar el aprendizaje de los maestros, puede ser insuficiente este año.
 ________________________________________________________________________

Ivonne Arrieta García

El currículum y la relación o el impacto que tiene en la educación
Considero al currículum como una guía establecida de los temas que se estudian en un año escolar en el caso de los docentes es el Plan y Programa de estudio que establece nuestra autoridad; este currículum sirve para fundamentar los contenidos, las técnicas y metodologías que empleamos en el proceso de enseñanza; en la práctica diaria lo utilizamos al momento de realizar la planeación de las clases considerando los temas, los aprendizajes esperados, las competencias que se pretenden desarrollar y diversos aspectos como los culturales, sociales y hasta económicos para lograr construir ambientes de aprendizaje que favorezcan un aprendizaje significativo.
En ocasiones tiene que existir un ajuste de curricula esto sucede cuando se presentan situaciones especiales con el alumno (capacidades diferentes, rezago educativo, etc.) entonces el docente debe modificar sus objetivos para observar mejoras en el aprendizaje de estos alumnos.
El impacto que tiene en la educación es importante sin embargo considero que como docente es trascendental enriquecer este currículum con la experiencia; es decir las técnicas, estrategias y metodologías que han sido funcionales integrarlas y enriquecerlas año con año para no caer en la cotidianeidad.     
________________________________________________________________


Maytte Rodríguez Almaraz

¿QUE  ES EL CURRÍCULUM?

Refiere a  datos concretos como los  planes y programas, en los que se fundamenta  todo lo que conlleva a la práctica docente, estos datos  ayudan al profesor a mejorar sus técnicas y metodologías para  que sus alumnos obtengan un aprendizaje significativo, así mismo el docente implemente el vínculo con sus alumnos de manera que el trabajo se torne en un ambiente en el cual se desarrolle la organización pedagógica, el apoyo para saber   ¿cómo enseñar?, ¿Que enseñar?, ¿Cómo y cuándo evaluar?,  al realizar una planeación didáctica, se toman en cuenta los factores que implican, la mejora de los aprendizajes esperados  y  conforme a las edades , que las actividades a desarrollar sean las adecuadas acorde al grado,  un ejemplo es la lectoescritura en preescolar, en la cual  en algunas escuelas particulares se determina como obligatoria sin tomar en cuenta la capacidad temprana de los niños, en otras palabras la realidad es que se exige en una etapa en la cual los alumnos  aún no están  preparados para  ese proceso, adema se considere los diferentes tipos de aprendizajes, auditivo, kinestésico y visual , de acuerdo a ellos se obtiene una evaluación inicial para el logro de objetivos planeados en cada grado y para cada alumno. 


___________________________________________________________________________________________



Nombre: Ma. de la luz Alfaro Buendia




        Para mí es un todo en la educación ya que se trata  de un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional .
Es decir, el currículo educativo es la estructura esencial de una asignatura o un conjunto de asignaturas, su implementación, ha condicionado nuestras prácticas, pues, de la realidad educativa que vivimos; podría decirse que la conforman las prácticas dominantes en un momento dado  es decir, que el currículum es a la vez instituido en su realización de la educación .
___________________________________________________________________________________________


Claudia Adriana Torres Pérez



¿Qué sabes sobre el curriculum?

Es un plan académico que tenemos que llevar acabo para tener un mejor desempeño laboral.
Es un plan de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación y la construcción de la cultura.
_______________________________________________________

Yasar López Pineda

¿QUÉ SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACIÓN O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACIÓN?

LO QUE YO SOBRE EL CURRICULUM ES QUE ES BASE FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN YA QUE ES LA FORMA EN COMO PLANIFICAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR, NUESTRA FORMA DE COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS CON NUESTROS ALUMNOS, SIRVIENDO COMO BASE PARA PODER LLEVAR UN ORDEN EN NUESTROS MÉTODOS, FORMAS Y LO QUE ENSEÑAREMOS. 
YA QUE ESTE LLEVA UN FORMATO EL CUAL DEBE DE RESPONDER ¿COMO, CUANDO Y QUE SE VA A ENSEÑAR?

EN LA EDUCACIÓN EL IMPACTO ES POSITIVO YA QUE PERMITE QUE SE LLEVE UN ORDEN EN LA ENSEÑANZA, ES UN DOCUMENTO QUE SIRVE PARA EVALUAR LO QUE ESTAMOS ENSEÑANDO Y CORREGIR LO QUE NO ESTA DANDO EL IMPACTO QUE QUEREMOS LOGRAR. TAMBIÉN NOS ORIENTA PARA QUE SE LLEVEMOS UNA ESTRUCTURA EN NUESTRAS DINÁMICAS.

________________________________________________________________________________________


MARIA GUADALUPE CALLEJAS BUSTAMANTE

QUÉ SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACIÓN O IMPACTO QUE TIENE LA EDUCACIÓN?



El currículum es el contenido de los temas y actividades que se debe llevar a cabo durante un periodo estipulado.

Los planes y programas de estudio nos brindan los parámetros, temas, actividades, que debemos realizar durante un ciclo escolar, y por grado escolar.

Los profesores dosificamos los temas y las actividades en las planeaciones que realizamos, integrando en ella, las características que los programas de estudio nos marcan.

 ___________________________________________________________________________________________

ANA LAURA GUERRERO DIAZ

DE ACUERDO A MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS, EL CURRICULUM ES EL CONTENIDO DE UN  HISTORIAL  QUE SE REALIZA A  TRAVÉS DE UN PROCESO EL CUAL SE LLEVA A CABO EN EL TIEMPO, CABE MENCIONAR QUE MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS SON  CARENTES YA QUE SOLO LO RELACIONE CON EL CURRICULUM VITAE.

__________________________________________________________________________________________

YARELI AMERICA PEREZ JIMENEZ


¿QUÉ ES CURRICULUM?
El curriculum  dentro de la educación va encaminado al proceso para el logro de aprendizajes esperados según marcan nuestros planes y programas. Dentro de este proceso se incluyen recursos humanos, físicos y académicos los cuales definen el propósito, contenidos y métodos que se llevarán acabo para lograr un aprendizaje esperado.
Un ejemplo de curriculum dentro de mi labor como docente es al estar frente a grupo  organizar y planear actividades que desarrollen y alcancen los aprendizajes esperados de acuerdo a los temas que marcan los planes y programas. En todas estas actividades deben tomarse en cuenta todos los recursos que necesitamos y con los  que contamos es decir debemos hacer un análisis del medio en el cual nos encontramos trabajando para adaptarlo y asi lograr los aprendizajes esperados por ejemplo libros, tecnología, personas temas etc.

__________________________________________________________________________________________

ANA CAROLINA GONZÁLEZ MEDINA
¿Qué sabes sobre el curriculum y la relación o el impacto que tiene en la educación?
El curriculum son los planes de estudio, los cuales se deben de cumplir en diferentes procesos para la formación y una excelente calidad educativa, estos permiten llevar una buena organización en control de actividades.
Esto comprende la complejidad del proceso de Enseñanza Aprendizaje, la cual tiene suma importancia de formación integral para las nuevas generaciones.

___________________________________________________________________________________________


Dalia Edith Rojas López.  Sede Chimalhuacán
¿Qué sabes sobre el curriculum y la relación o el impacto que tiene en la educación?
La curricular que se desarrolla durante el crecimiento formativo que el estudiante desarrolla en el proceso de la educación básica, en el espacio de las artes específicamente, se divide en 4 áreas especificas:
Visuales
Música
teatro
Danza
Divido a su vez en cuatro etapas:
Preescolar
Primaria
Secundaria
Medio Superior
Primer a tercer grado
Primero a sexto grado
Primero a tercer grado
Primero a tercer grado
En cada una de estas etapas el enfoque formativo que se le proporciona al estudiante por nivel, es desarrollar de forma integral la habilidad de expresar sus pensamientos, emociones e ideas; llegando a descubrir, conocer, analizar y experimentar  el arte, siendo entonces que al término de la educación básica, estudiante estará preparado para apreciar su cultura y el arte que lo rodea en su entorno y fuera de el.
Es lamentable que el desarrollo del curriculum este tan abismado entre cada nivel educativo, ya que en mi experiencia personal las artes han sido degradadas y mal logradas en cada nivel, por falta de profesores con dicha especialidad y porque aun se tiene la idea y costumbre que el alumno automáticamente cuenta con calificación de 10.0 ya que la materia de artes es solo de “relleno”. Únicamente en preescolar es tomada en cuenta y utilizada  para el desarrollo del aprendizaje en el estudiante.
Al trabajar en nivel secundaria descubro que el 80% de los estudiantes de primer grado, llegan con un mínimo de conocimientos artístico-cultural, (contando únicamente con la experiencia vivencial y la participación de  profesores que aportaron el conocimiento con el que contaban) y a padres de familia en descontento.
Es en este punto donde se presenta el primer fallo en el desarrollo del curriculum artístico en la formación básica, ya que el estudiante al incorporarse a nivel secundaria desconoce dichos ámbitos del arte, lo cual provoca interrumpir el seguimiento de los planes y programas de estudio.
Por ejemplo en lo práctico, el ciclo anterior en primer grado la gran mayoría de mis estudiantes carecen de la coordinación motriz en el desplazamiento de un baile simple o común; es aun más complicado incorporarlos de lleno al folclor ya que algunos estudiantes contaba solo con el conocimiento de los bailes que avían ejecutado para los eventos de festividades como el 10 de mayo, los cuales en su mayoría eran mal interpretados(ya que por ejemplo, usaban un traje de Adelita para ejecutar bailes de zacatecas); en cuanto al conocimiento del origen del baile, la tradición, la apreciación y contextualización.
Más aun cuando en los planes y programas en primer grado pide que el alumno desarrolle su propia danza y posterior a esto que investigue y ejecute una danza de algún estado; cuando el desarrollo de la misma en un plano  profesional tarda alrededor de 3 a 4 meses, es aun más complejo trabajar con estudiantes que carecen del conocimiento básico en el área de la Danza.
Si el trabajo es bien encaminado es posible lograr una ejecución limpia y a conciencia de pasos y secuencias de una danza o baile y reafirmarlo en el siguiente año (siempre y cuando el grupo lleve la secuencia y el grupo no sea destinado a otro profesor que maneje otra área). 

___________________________________________________________________________________________

                                                                                                          

 LAURA  I. HERNANDEZ VELEZ.


QUE SABES DE CURRICULUM?.
ES EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN MI LABOR DOCENTE, LA CUAL PERMITE PLANIFICAR Y GESTIONAR ACTIVIDADES ACADEMICAS Y SIRVE DE GUIA PARA ORIENTAR CONDICIONES ESPECIFICAS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO Y FUERA DEL AULA Y ESCUELA.
COMO DIRECTIVO IMPLICA CONSTRUIR SABERES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA, CON LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, CON LOS ACTORES QUE FORMAN PARTE DE LA INSTITUCIÓN Y POR SUPUESTO EXIGE UN TRABAJO EN EQUIPO; ORGANIZANDO ASPECTOS CRÍTICOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE COMO LA EVALUACIÓN, LA JERARQUIZACIÓN DE CONTENIDOS, EL USO DE TEXTOS, LA ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y DE APOYO A LA FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES. EN MI FUNCIÓN COMO SUBDIRECTOR ES DE GRAN IMPORTANCIA TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO DE TRABAJO YA QUE ESO ME PERMITE FACILITAR LA CARGA ADMINISTRATIVA QUE HAY EN LA ESCUELA Y ASÍ ELLOS CUMPLAN OPORTUNAMENTE CON LO QUE SE SOLICITA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES INMEDIATAS.


24 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. CELESTE TOVAR RODRIGUEZ REALIZO COMENTARIO A JULIO SERRANO BAILON
    Estoy en completo acuerdo con mi compañero, si bien es cierto el curriculum marca un tiempo, orden y los conocimientos que el alumno debe aprender, sin embargo, algunos alumnos no alcanzan a desarrollar cierta competencia durante el tiempo establecido (el nivel escolar que cursa el alumno) y debido a eso los docentes debemos regresarnos un poco al curriculum del ciclo escolar pasado para tratar de que el alumnos alcance los conocimientos y que pueda estar "a la par" del resto del grupo. Por lo tanto podemos ver como el curriculum es flexible pues ya no se respeto el tiempo ni los conocimientos que marcan para ese nivel dando prioridad a las necesidades de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  3. DOLORES MORENO RAMÍREZ REALIZÓ COMENTARIO A GRACIELA OLAZAGAZTI GONZALEZ

    Estoy de acuerdo con lo que menciona la maestra Graciela, en cuanto a que el curriculum abarca los planes y programas, a su vez la jerarquía en la escuela como institución donde ella hace mención que es la directora y considero que su ejemplo va encaminado hacia el curriculum flexible ya que ella revisa los planes de sus docentes, no les impone uno específico, y justamente eso es lo que hoy por hoy conocemos como la planificación argumentada, donde se toman en cuenta las particularidades de cada educando y el contexto en el que se encuentra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la maestra Dolores y Graciela ya que De acuerdo a los autores, el curriculum se va modificando de acuerdo a las expectativas de la sociedad, en pleno siglo XXI, el modelo educativo 2016 de nuestro país plantea en ese sentido, que uno de los principales desafíos en el diseño del currículo es integrar tres fuentes esenciales: la filosofía de la educación, que orienta al sistema educativo nacional a partir de principios y valores fundamentales; el logro de capacidades que responda al momento histórico que viven los educandos; y la incorporación de los avances que se han producido en el campo del desarrollo cognitivo, la inteligencia y el aprendizaje.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ¿QUÉ SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACIÓN O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACIÓN?

    LO QUE YO SOBRE EL CURRICULUM ES QUE ES BASE FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN YA QUE ES LA FORMA EN COMO PLANIFICAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR, NUESTRA FORMA DE COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS CON NUESTROS ALUMNOS, SIRVIENDO COMO BASE PARA PODER LLEVAR UN ORDEN EN NUESTROS MÉTODOS, FORMAS Y LO QUE ENSEÑAREMOS.
    YA QUE ESTE LLEVA UN FORMATO EL CUAL DEBE DE RESPONDER ¿COMO, CUANDO Y QUE SE VA A ENSEÑAR?

    EN LA EDUCACIÓN EL IMPACTO ES POSITIVO YA QUE PERMITE QUE SE LLEVE UN ORDEN EN LA ENSEÑANZA, ES UN DOCUMENTO QUE SIRVE PARA EVALUAR LO QUE ESTAMOS ENSEÑANDO Y CORREGIR LO QUE NO ESTA DANDO EL IMPACTO QUE QUEREMOS LOGRAR. TAMBIÉN NOS ORIENTA PARA QUE SE LLEVEMOS UNA ESTRUCTURA EN NUESTRAS DINÁMICAS.

    ResponderEliminar
  6. El comentario que hace el profesor Sáenz en cuanto al impacto que tiene en el Nuevo modelo Educativo para fortalecer la educación, me parece muy importante y significativo, ya que nos debemos centrar en este punto, ya que es de suma importancia reflexionar acerca del compromiso que tenemos en nuestra labor docente, porque esto implica un cambio muy grande de paradigma en el currículo, en las prácticas educativas y sobre todo la articulación entre los niveles educativos.
    Tengamos en cuenta que la educación ya no será más tradicionalista, sino que se pretende que el alumno aprenda a pensar, a resolver problemas, que tengan la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma, etc., por lo que nosotros debemos ser facilitadores y guiar al alumno para que desarrolle un aprendizaje significativo. Esto es complejo, sin embargo, debemos estar preparados para esto.
    Por otro lado les comparto que una servidora ya ha trabajado parte de este modelo Educativo en la Fundación entre el 2001 y 2008, ya que los planes y programas que se trabajan en esta escuela eran Europeos, por lo que les comento que si hacemos nuestro trabajo con gusto, dedicación, será más fácil y sencillo de adaptarnos a este cambio.

    ResponderEliminar
  7. COMENTARIO PARA LA PROFESORA SILVIA SERNA HERNÁNDEZ.

    En lo personal, solo reforzaría la aportación de la compañera Silvia, en relación a que los aspectos educativos que menciona, deberían considerarlos como sus objetivos educativos, de acuerdo a los fines que desea alcanzar en su planeación; es decir, tomar en cuenta las experiencias educativas que se han empleado en su centro de trabajo, para que los implemente con sus alumnos de primer grado, así mismo adecuarlo a sus recursos didácticos que su grupo le requiera de acuerdo con sus estilos de aprendizaje; recordemos que un método no aplica para todos los alumnos en general ya que en primer año el proceso de lectoescritura requiere también del apoyo en casa y lo vivencial.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo con el profe julio Serrano, desafortunadamente por infinidad de cituaciones en las que el estudiante está inmerso, es complicado lograr las metas marcadas en planes y programas.
    A nivel secundaria muchos de nosotros nos vemos en la difícil cituacion de regular a la población estudiantil rezagada y a su vez continuar con el trabajo diario para alcanzar a abarcar todos los contenidos de planes y programas.

    ResponderEliminar
  9. Mi comentario es para la maestra Celeste Tovar.
    Estoy de acuerdo con la maestra Celeste pues considero que el curriculum es la guía que marcan nuestros planes y programas para el logro de aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias pues nos orientan a organizar la planeación de nuestras clases adaptándolas a las necesidades del grupo.
    Y creo yo que dentro de una planeación que este adaptada a las necesidades del grupo debemos tomar en cuenta todos los medios físicos, académicos y humanos que nos rodean para poder lograr el objetivo con nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  10. MA DE LA LUZ ALFARO BUENDIA

    Para mí es un todo en la educación ya que se trata de un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional .
    Es decir, el currículo educativo es la estructura esencial de una asignatura o un conjunto de asignaturas, su implementación, ha condicionado nuestras prácticas, pues, de la realidad educativa que vivimos; podría decirse que la conforman las prácticas dominantes en un momento dado es decir, que el currículum es a la vez instituido en su realización de la educación .

    En cuanto al comentario de mi compañera Meza Guzman Katy Karen, estoy deacuerdo a lo que menciona del currículo ya que este es una construcción social y cultural, y como afirma la Doctora Aguirre: “En él se depositan gran parte de las expectativas y confianzas en la adquisición de los conocimientos y competencias que requiere toda sociedad, en él se concretan los parámetros de calidad y eficiencia que hoy por hoy, atraviesan nuestra vida académica” (Aguirre, 2006: 3)
    En sí es un proceso por el cual el alumno aprende a aprender lo que es hoy en la actualidad por ejemplo en mi escuela se realizan diversas actividades para motivar el aprendizaje de los educandos.

    ResponderEliminar
  11. De acuerdo con el comentario de la profesora Brianda Valero lopez; si tenemos que tener un conocimiento la forma de realizar nuestras planes y programas, aunque no debemos olvidar que solo son una guía que orienta a conocer la forma en como podemos trabajar, pero no debemos olvidar que cada contexto es diferente y debemos de tomar lo que no es útil para aplicarlo en nuestro curriculum ya adecuado al contexto donde se va aplicar. También debemos recordar que este debe de ser flexible para poder modificar cuando no nos da el resultado que se quiere obtener.

    ResponderEliminar
  12. Comentario de Nicolás Moctezuma Gómez en relación a la publicación de la profesora GRACIELA OLAZAGASTI GONZÁLEZ complementar, que no es solo movilizar saberes, sino también observar que se desarrollen las competencias para la vida, de tal manera que como lo dice ud. los estudiantes tengan un desarrollo integral al término de la educación básica, revisando a su vez, que se obtenga el perfil de egreso que se exige en el nivel.

    ResponderEliminar
  13. comentario de Maytte Rodriguez Almaraz para Celeste Tovar Rodriguez

    De acuerdo a lo que menciona la profesora, es cierto que el curriculum debe ser flexible, esto porque se debe tomar en cuenta los tipos de aprendizaje de cada alumno, es de ahí donde el docente adecúa sus actividades dentro del aula, en las que realice la inclusión en conjunto, para el ¿como enseñar?,en ello se forman las bases que el docente debe forjar en el alumnado, por medio de estrategias y metodologías adecuadas a cada situación.

    ResponderEliminar
  14. COMENTARIO DE LAURA I. HERNANDEZ VELEZ
    DE ACUERDO A LO EXPUESTO POR LA PROFESORA GRACIELA OLAZGASTI GONZALEZ, ES NECESARIO RESCATAR QUE LA GESTION DEL CURRICULUM JUEGA UN PAPEL PROTAGÓNICO EN EL ÉXITO DE UNA INSTITUCION, POR LO TANTO TODOS LOS PROCESOS DE MEJORA EDUCATIVA DEBEN ESTAR ENCAMINADOS NO SOLO A LA REVISION OPORTUNA DE LA PLANIFICACION Y A LOS RESULTADOS QUE LOS DOCENTES TENGAN CON SUS ALUMNOS, SINO A LOS CRITERIOS DE ENSEÑANZA,ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA DENTRO Y FUERA DE SU ESCUELA Y QUE COMO DIRECTIVO CON LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS QUE EXIGEN LAS AUTORIDADES.

    ResponderEliminar
  15. Profr. Nicolas Moctezúma, ciertamente en curriculum es parte de lo que usted comenta,considerando que en la educación primaria el curriculum vigente se desarrolla a través de campos formativos, diferenciados de cada nivel escolar. retomando las exigencias y necesidades de las comunidades en donde laboramos, un punto importante y relevante de del curriculum actual seria la incorporación de las nuevas tecnologías, aplicadas a la educación que apoyan la enseñanza de la curricula actual, ello apoyara de igual forma su practica docente con herramientas digitales que le permitirán darle mayor énfasis al desarrollo de los campos formativos del curriculum.

    ResponderEliminar
  16. CLEMENTE HERNÁNDEZ MATIAS COMENTARIO A LA REFLEXIÓN DE LA PROFESORA NORMA PATRICIA CANSINO LUNA.

    En razón a lo que la profesora señala, en que el currículum no alcanza cubrir necesidades específicas, resalto lo siguiente, efectivamente el currículum determinado para educación básica, creo que es bueno, sin embargo, la forma en que se encuentre diseñado el contenido de las asignaturas que conforman el mapa curricular distan mucho de la realidad educativa, ya que su implementación es sistemática a nivel país olvidándose de que México tiene una composición pluricultural y cada contexto tiene necesidades específicas, los niveles de aprendizaje son tan diversos y finalmente ubican al docente como el sujeto responsable cuya obligación es lograr en los alumnos un perfil de egreso común de competencias, quiero puntualizar, que nuestra realidad demanda la necesidad de adecuar el contenido curricular que satisfaga las necesidades de formación de los estudiantes según su contexto social.

    ResponderEliminar
  17. Maria Guadalupe Callejas Bustamante, comentario al profesor Crispín Pérez Zamora.

    Es importante lo que el profesor comenta sobre la actualización del profesor, no solo en las herramientas o habilidades para impartir su clase, sino la adquisición de los nuevos roles y expectativas dentro del salón de clases.
    el docente debe poseer habilidades para poder despertar e impartir el conocimiento a sus alumnos.

    ResponderEliminar

  18. GRACIELA OLAZAGASTI GONZALEZ
    Cada comentario es muy especial y respetable; coincido con la maestra Dolores, Angélica María, con Yareli América, y Nicolás.; entre otros que dan sus conceptos de lo que creen que es el curriculum. Tenemos ideas muy claras tanto para diseñar, como para operarlos en la práctica docente. En términos educativos podría decirse que es la columna vertebral donde se sustenta lo qué se debe enseñar y lo qué hay que enseñar, es decir, una currícula diseñada que se a su vez desprende los aprendizajes esperados que deben de adquirir los alumnos en determinado nivel de educación. Nosotros los docentes y directivos debemos apoyar para que ese currículo sea efectivo, que los alumnos sean competitivos en todos sus ámbitos.
    Y finalmente de nada sirve contar con buenos planes y programas si cada docente no cambia su mentalidad y se abre a ser cada día mas emprendedor y responsable. No solo es aferrarse a pertecer a esta labor tan increíble, es aferrarse a ser SIEMPRE MEJORES POR SUS ALUMNOS Y POR UN MEJOR PAIS.
    Como docente siempre tienes que perseguir por igual la ética y la estética, la belleza y la funcionalidad. Hay que esforzarse por crear en las aulas algo bello que puedas ofrecer a tus alumnos, algo con un alto contenido estético. Pero ese contenido estético siempre debe estar ligado a la funcionalidad, siempre debes priorizar que se pueda hacer un uso del contenido que enseñas. Es un error centrarse sólo en el contenido. Hay que buscar a su vez el lado estético de dicho contenido y darle una usabilidad para que tus alumnos se enamoren de aquello que enseñas, de aquello que les ofreces.
    “Estoy convencida de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia.”

    ResponderEliminar
  19. COMENTARIO DE LA REFLEXIÓN DE LA MAESTRA CELESTE TOVAR
    concuerdo con ella que es la parte nos ayuda a nuestra labor ya lo podemos considerar como el faro que nos guía en medio del mar para poder llegar a nuestro destino , esto con el logro de los Aprendizajes en nuestros alumnos , ya gracias al curriculum nos explica como deben de salir nuestros alumnos al terminar su educación primaria , es un gran reto al que ns enfrentamos día a día en nuestros salones y con los alumnos ,sin embargo somos capaces de hacer maravillas y lograr cambios muy significativos en nuestros alumnos, por que ellos son el presente de México.

    ResponderEliminar
  20. Silvia Serna Hernández

    En relación al comentario de la compañera Norma Patricia Cansino Luna de la sede de Chimalhuacán, es preciso señalar que además de los conocimientos propios del alumno, es importante considerar los hábitos de trabajo del alumno, en cada una de las materias así como las habilidades específicas a desarrollar, el método con el que se elabora el conocimiento, los valores, los procesos de pensamiento y las actitudes éticas ante la vida.

    El curriculum elaborado y formulado en planes y programas se puede apreciar como algo objetivo, pero esos contenidos son transformados a su vez dentro de contextos escolares externos que son mediados por las decisiones administrativas sobre cómo desarrollar la enseñanza, la elaboración de materiales didácticos, la participación familiar, las influencias sociales, económicas y culturales y las internas como los ámbitos de elaboración del conocimiento, organización y ambiente del centro de trabajo y del aula además de las actividades de enseñanza y aprendizaje

    ResponderEliminar
  21. NOE GARCIA BELLO
    ¿QUE SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACION O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACION?.
    EL CURRICULUM SON LOS PLANES DE ESTUDIO, PROGRAMAS, METODOLOGIAS, TODOS LOS PROCESOS QUE CONTRIBUYEN A LA EDUCACION FORMACION INTEGRAL DEL EDUCANDO Y FORMACION PERMANENTE DEL DOCENTE COMO(ESTRATEGIAS, FORMAS DE EVALUACION, RECURSOS, ETC.), TODO LO QUE EL GOBIERNO PRETENDE LOGRAR A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.
    EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACION ES QUE SE MARCA UN PROGRAMA A SEGUIR EL CUAL COMO DOCENTE DE PREESCOLAR ESTA BASADO EN COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO DEBE ADQUIRIR DURANTE EL CICLO ESCOLAR DIVIDIDO EN TRES CORTES DE EVALUCION CABE SEÑALAR QUE EL CURRICULUM DE PREESCOLAR LAS ACTIVIDADES QUE MARCA DICHO PROGRAMA DEBEN SER DESARROLLADAS DE MANERA CONSTANTE Y PERMANENTE PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS TOMANDO EN CUENTA LOS INTERESES Y NECESIDADES DE MIS ALUMNOS.
    COMO DOCENTE SI CONSIDERO NECESARIO RETOMAR ALGUNOS TEMAS DENTRO DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR LO PUEDO HACER Y ES DE GRAN IMPORTANCIA PLANEAR Y ORGANIZAR MIS SITUACIONES DIDACTICAS TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE MIS ALUMNOS PARA OBTENER AVANCES SIGNIFICATIVOS.

    ResponderEliminar
  22. EVA MARIA DEL ANGEL BELLO
    ¿QUE SABES SOBRE EL CURRICULUM Y LA RELACION O EL IMPACTO QUE TIENE EN LA EDUCACION?
    Para mí el currículum es la base fundamental de la educación, ya que esta nos va guindo paso a paso y preciso; Es un conjunto de criterios para englobar y aplicarlas como los planes y programas, basándonos en estudios sociales, ya que influyen en la formación integral, social, contextual nacional y particular, también tenemos que tomar en cuenta, para ponerlo en práctica los cuatro elementos básicos para aplicarlo; mi objetivo debe de ser concreto y conciso y preguntarme el “ ¿ para qué? De mi contenido donde debo de especificar y delimitar cada cosa” ¿qué?”, mi metodología en donde debo de fundamentar para saber cómo aplicarlo” ¿cómo?” y para concluir mi evaluación donde veo mi resultado de cada enseñanza aplicada, viendo esto nos podemos dar cuenta que en nuestras escuelas lo hemos llevado a cabo con nuestra ruta de mejora.
    Espero poder no solo obtener un documento o un grado más si no poder aprender, a utilizar mejor cada parte de mi currículum, para poder cada día que pasa, ser mejor, cambiar en verdad vidas y sobre todo a mi niñez, ya que tengo un compromiso personal , social , académico y sobre todo con la historia de mi país.

    ResponderEliminar