En el tiempo de la modernidad líquida -como la definió Zygmunt Bauman- la escuela como organización social se encuentra frente a muchos retos, uno de ellos es contar con maestros que tengan la capacidad formativa y profesional para reorientar su practica docente en un mundo que se transforma rápidamente y que los enfrenta a desafíos nunca antes vistos como la desigualdad, la exclusión, la soledad, la infelicidad, etc.
Desde el punto de vista económico, político y social, el mundo es complejo; en esta complejidad es requisito indispensable de los maestros y de los ciudadanos en general contar con nuevas capacidades para incursionar en el campo laboral pero también nuevas formas de socialización para convivir armónicamente en una sociedad tan diversa.
Ante estas circunstancias son pertinentes las preguntas formuladas por Gimeno Sacristán:
- ¿Cómo abordar la enorme diversidad de sujetos, por sus cualidades, intereses, medio social de pertenencia, cultura de origen y con expectativas tan diferentes en un modelo de escuela que sea igualadora?
- ¿De que contenidos dotaremos el curriculum de esa escuela y cómo lo haremos fructificar?
El propósito de la siguiente actividad es reflexionar acerca de cuál es la función del maestro en el proceso del diseño curricular.
Además de la reflexión, la actividad pretende -al igual que las anteriores- fortalecer la capacidad de lectura analítica y redacción ya que son elementos INDISPENSABLES para una evaluación favorable por parte del INEE.
ACTIVIDAD:
Realice la lectura del siguiente material:
Gimeno, J., Feito, R., Perrenoud, P., Clemente, M. (2012). La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común. En Diseño, desarrollo e innovación del curriculum. Madrid: Ediciones Morata.
- Desde su perspectiva identifique las ideas fuerza
- Escriba una carta a un compañer@ en donde exprese usted una reflexión que integre estas ideas fuerza.
NOTA: Recuerde que toda actividad debe estar referenciada a partir de su práctica docente.
- ¿Cómo abordar la enorme diversidad de sujetos, por sus cualidades, intereses, medio social de pertenencia, cultura de origen y con expectativas tan diferentes en un modelo de escuela que sea igualadora?
- ¿De que contenidos dotaremos el curriculum de esa escuela y cómo lo haremos fructificar?
- Desde su perspectiva identifique las ideas fuerza
- Escriba una carta a un compañer@ en donde exprese usted una reflexión que integre estas ideas fuerza.
NOTA: Recuerde que toda actividad debe estar referenciada a partir de su práctica docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario